martes, 23 de mayo de 2017

CINES TEATRO MÚSICA....

AQUI os  paso este enlace del articulo referente a los cines de Torreblanca, escrito en valenciano, publicado por el periódico EL SET: 

CINES A TORREBLANCA:EL TIO FOT-LI SEBA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------


CINES   TEATRO   MUSICA 
Sobre el año 1930 en la calle San Antonio 104 existía  el CINE IMPERIO, popularmente conocido como Cine El Brut. Se solían pasar películas y también algún espectáculo ligero de ropa. En aquella epoca eran lugares mas visitados por hombres que mujeres.

Entre los años 1945 y 1950 venia un señor catalán con una maquina portátil a pasar películas mudas, en la plaza de la iglesia, atando una sabana blanca a los arboles a modo de pantalla. Solia ser en horario nocturno, y asistían muchos niñ@s acompañados de sus madres y padres, sentándose en el suelo o llevándose de casa sillas o el popular catret (sencillo taburete con las patas de madera y el asiento formado de tiras anchas de tela o cuero, plegable, que también se usaba para asistir a misa ) Se pasaban varias películas y al finalizar el señor pasaba su sombrero para que los asistentes depositasen en él algo de dinero, o en caso de escasear éste, se podía pagar con alguna hortaliza, pan, arroz, etc según las posibilidades de cada asistente. Como eran películas mudas el señor narraba la historia, y en caso de ser películas de oeste y haber alguna pelea, este  señor solía amenizar la acción soltando la expresión: fot-li ceba!!!!. (Pégale una cebolla/golpe) Como esta expresión la repetía constantemente, al final se le quedó el apodo " tio fot-li seba".  Una noche, en plena batalla cinematográfica, cuando el hombre soltó la expresión "fot-li seba", alguien le tiró a la cabeza una enorme cebolla... a partir de entonces sus visitas al pueblo disminuyeron.

Otro cine era el conocido por EL NOVEDADES, estaba abierto todo el año, ubicado en la calle Jose Antonio 41, hoy carrer de la mar. Aquella sala era tambien utilizada para hacer teatro, cine, varietés, baile...

LA PISTA SITJAR o de GILET era un patio descubierto, por lo que solo se usaba en verano. Estaba ubicada en lo que hoy es el patio de las escuelas, por la calle Sitjar. Estuvo vigente hasta la década de los 70. Se hacían varietés, cine y baile popular, amenizado por la ORQUESTA RITMO y LOS CINCO y EL JAZZ, orquestas formadas por chicos del pueblo.
Tanto EL NOVEDADES como la PISTA SITJAR estaban regentados por mujeres, algo inusual para la epoca, les germanes Hosteleres. 

CINE EL SENYORET era un cine cerrado, ubicado en lo que actualmente es el supermercado Spar, calle Galicia, pegado a la PISTA LUX. Servia tanto para pase de películas, como varietés, bailes, y la fiesta de final de año, o ball del raïm, era un local tan grande y popular que llegaba gente de las localidades vecinas .
La PISTA LUX era la sala de verano del cine El Senyoret.  Ha estado activa hasta el año 2000 aproximadamente. Era una pista preciosa, muy popular en toda la provincia, en el fondo había un escenario y una pantalla hecha de obra. Rodeando la pista de baile se encontraba una parte mas alta, ribeteada de grandes arboles, seto y enredaderas de jazmín y plantas aromáticas. En esa parte alta de la pista, se colocaban tambien mesas y sillas, asi la gente mayor podia sentarse a mirar. Una de las orquestas locales muy popular fué LA ORQUESTA RELAMPAGO.

Si el BAILE era por la tarde se podia ir en grupos de amigas, pero si era nocturno habia que ir acompañadas de alguna madre. Las mujeres solian sentarse en las sillas y los hombres paseaban arriba y abajo hasta que se decidían a sacar a bailar a la chica elegida. Se bailaba no muy agarrado, mientras las madres vigilaban y si se percataban de que el abrazo se estrechaba mas de la cuenta, se amonestaba a la pareja, incluso se corría el peligro de que te llevasen al cuartelillo por una falta moral. O que se te emparejase automáticamente con un chico si se bailaba varios bailes seguidos con él.
Antes de la inauguración de la pista Lux, el Senyoret ofreció un premio en metálico a quien adivinase el nombre que llevaria la pista de verano. Nadie acertó. Finalmente se puso el nombre de Pista LUX,  por ser el nombre de la marca de la maquina proyectora que compró para el pase de las películas. La misma pelicula solia pasarse durante varios dias, solia ser de jueves a domingo.
El maquinista del cine era conocido por El Tio Zacaríes. 

EL METROPOL se construyó sobre el año 1950, fué el cine por excelencia, de dos alturas y muy moderno para la época. Contaba con planta baja, palco al primer piso y "gallinero" en una 2º altura. Ademas de los aseos, contaba con cantina y una sala de descanso en la primera planta. Hace unos años se compró por el ayto, Se ha restaurado y se utiliza para cine, conferencias, teatro, concierto, etc

CINE DANYS. Se construyó en la década de los 80, era una sala muy moderna, que formaba parte de un complejo de ocio, ya que en la parte subterránea, estaba la DISCOTECA DANYS, Una discoteca muy famosa y diseño vanguardista para la epoca, y  que incluso contaba con una terraza abierta, con pista de baile, barra, jardin y piscina. Fue el furor de la década de los 80-90, y no tenia nada que envidiar a ninguna discoteca de grandes capitales. Desafortunadamente con el buum de la construcción se cerró y derribó, a la espera de reutilizar ese solar con alguna nueva construcción. pero a día de hoy, sigue siendo un solar, quedando solo en el recuerdo de quienes la conocimos.

Excepto el Metropol, el resto de cines han desaparecido y las nuevas generaciones, apenas si saben que alguna vez, aquellas paredes, conocieron sentimientos, secretos, vivencias, de sus antepasados.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


En el siguiente ENLACE econtrareis UN RELATO, dedicado a los cines de Torreblanca, y algunos recuerdos más. A lo qué supuso en la vida social de los vecinos y vecinas, en particular al vecindario de la calle San Antonio.

http://voramar-mensajeenlabotella.blogspot.com.es/2016/03/els-nius-de-les-oronetes_6.html



--------------------------------------------------------------------------
TEATRO

A finales de la década de los 70 se creó un grupo de teatro de aficionados: "Els Torreblanquins". Sus primeras obras fueron Todos eran mis hijos, La Vida en Un Bloc, y sainetes en valenciano. De ese grupo, dirigido por Manolo Segura, nacería el proyecto de "La Passió de Torreblanca".


SI QUIERES COLABORAR APORTANDO MAS DATOS O FOTOS, ENVIANOS UN EMAIL, COMPARTIREMOS TU MEMORIA, EN TU NOMBRE. GRACIAS. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario