ERAS
A principios del siglo xx existía una era conocida con el nombre de la Conchita, donde se iba a trillar el trigo que se cosechaba en nuestro entorno. El método consistía en extender los fajos del trigo sobre el suelo de la era, y los caballos y mulos rodaban sobre ellos, en circulo, arrastrando los trillos.
Con aquella operación se separaba el grano de la paja. Seguidamente con ayuda de unas horcas se levantaban al aire, una y otra vez, esperando que con la ayuda del aire, el grano cayese al suelo y la paja saliese volando, a cierta distancia. Seguidamente se recogía el grano para alimento de la familia, y la paja se utilizaba para diversos usos, el mas común era como forraje para los animales.
Aquel trabajo era laborioso, duraba todo el dia, y se solia comer, merendar y cenar en la misma era. Otras eras conocidas eran las de Artola, la de Santi Isidre...
A partir de los años 40 comenzaron a usarse maquinas trilladoras tanto para el trigo, como el ordi, el arroz... que comportó mas comodidad en ese trabajo y la progresiva desaparición de las eras.
CERÁMICA
En la década de los 20-30 existían varias fabricas donde se elaboraban todo tipo de utensilios de barro/arcilla, como cantaros, cuencos, etc ademas de componentes para la construcción como ladrillos y tejas. Las mujeres solían trabajar encajando las tejas y los ladrillos.
SALARIOS
Nunca el agricultor ha podido ganarse holgadamente la vida, algo que actualmente sigue ocurriendo. En un documento, hay recogido este testimonio: A Torreblanca, en los años 40, las mujeres acudian a trabajar al campo a pie, recorriendo varios kilometros y trabajando de sol a sol. segaban alfalfa, trigo, recogian moniatos... todo ello por 2 pesetas al día.
SI PUEDES APORTAR MAS DATOS AL RESPECTO, ENVIANOS UN EMAIL Y AÑADIREMOS TU MEMORIA A ESTE BLOG, CON TU NOMBRE. GRACIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario